Somos conscientes que en estos momentos difíciles, las dificultades que de por sí ya existían en la comunidad para organizar competiciones en áreas de un alto valor técnico se han acrecentado y la organización de este XI PREMI INTERNACIONAL D’ORIENTACIÓ ha tenido que hacer y seguirá haciendo un gran esfuerzo para ofrecer una competición digna de este evento.

Nos hemos tenido que refugiar en una antigua zona en la que se han realizado grandes competiciones y que hace mucho tiempo no se realiza ninguna, añadiendo un área virgen de orientación en un 25% del total. Así que el área que nos vamos a encontrar tanto en la Media como en la Larga es un terreno mediterráneo al 100%, es nuestro terreno, vegetación dura, romeros por encima de las rodillas, pinos asilvestrados, suelos que no tienen el más mínimo rincón sin piedras, relieves de moderados a fuertes, esto el interior de Alicante, sus montañas y bosques. 

Pero estos terrenos duros e inhóspitos han sido elegidos para poder realizar su pretemporada y entrenar durante muchos años el que puede haya sido el mejor orientador de todos los tiempos Thierry Gueorgiou y varias las selecciones europeas del más alto nivel.

Y de terrenos similares a estos han salido nuestros orientadores más internacionales, y sin desmerecer a nadie, debo señalar a Esther Gil, Roger Casal, Antoñiko Martínez y Andreu Blanes. Estos terrenos han servido para poder entrenar, de la mano de Jesús Gil, a Colivenc, la mejor escuela de la orientación española. Algo tendrán estos terrenos mediterráneos de las montañas alicantinas.

Así, que después de esta reflexión, no hay disculpa alguna para poder trazar y correr en la Sierra de Peña Rubia, terreno mediterráneo de alta dificultad técnica y exigencia física.

COMENTARIOS DEL TRAZADOR (MEDIA)

Creemos se ha elegido la zona más apta para una competición de media distancia, dentro de una zona elegida para larga distancia. Las salidas se han situado en un punto elevado con respecto a la mayoría del entorno, para que la mayoría de los tramos sean rápidos y en bajada para salvar mejor la vegetación baja.  Tenemos que tener en cuenta que el cartógrafo ha realizado un mapa para la escala de 1:15000, por lo que la generalización está adaptada a esta escala, pero en líneas generales ha realizado un buen trabajo de campo y el realizado en la zona elegida es apta para distancia media y escala 1:10000. En cuanto a la vegetación, la mezcla de tonalidades verdes es variada y continua, puede que los blancos sean blancos nórdicos, es decir, no tan blancos como algunos orientadores piensan.

Esta área de terreno mediterráneo, de desnivel moderado a fuerte, tiene la suficiente calidad técnica para ofrecer un buen trazado y que el corredor tenga que tomar decisiones rápidas y que los mínimos errores se vean penalizados gravemente. Nos vamos a encontrar zonas muy diferentes, laderas suaves con pequeñas vaguadas cubiertas de vegetación que dificultan la visibilidad, espolones horizontales y zonas rocosas con cortados cubiertos de vegetación, muy pocos caminos y un terreno completamente asilvestrado.

Para las categorías de 10 y 12 años, era difícil trazar, y hemos tenido que buscar un área que pudiese aunar idoneidad técnica y física para ellos, sobre todo por seguridad ya que el desnivel de las áreas pudiera tener algún peligro.

Para las categorías de los y las mayores al igual que para los pequeños, ha sido difícil trazar y hemos tenido que adaptar hasta la situación de la meta a ellos, y así evitar unos trazados con un desnivel muy elevado, se ha tratado de realizar un trazado “FELIZ” no exento de dificultad física y técnica. Esperemos haber acertado y si no ha sido así, lo hemos hecho con la mejor intención. ¡Buena carrera!

COMENTARIOS DEL TRAZADOR (LARGA)

Esta zona de Peña de Rubia es una zona de especial interés para larga distancia y especialmente para las categorías más exigentes de nivel físico y técnico. La definición del área y del mapa ya se ha realizado en la información de media distancia. Hemos trazado conforme nosotros entendemos el espíritu de larga distancia, tramos largos con posibilidades de elecciones de ruta, para tener que valorar todos los condicionantes en cada uno de los tramos, relieve, vegetación, suelo, viabilidad y obstáculos infranqueables, esta área lo tiene todo.

Hemos preparado un trazado para una carrera WRE de Élite y para el resto de categorías, de nivel internacional. Pocos controles y tramos largos, con muy pocos pequeños tramos, tan solo para ajustar las posibilidades de elección de ruta de los tramos largos.

Volvemos a encontrarnos con una zona difícil de trazar para las categorías mas pequeñas y las mas veteranas, en estas categorías y en este terreno, es difícil mantener el espíritu de larga distancia, además de la distancia, al menos se ha intentado, no se si lo hemos conseguido.

Queremos recordar que el mapa es un mapa de escala 1:15000 y el trabajo de campo es adaptado a esta escala y que las categorías que corran en otras escalas, 1:10000 y 1:7500, tan solo se diferencia en el tamaño, no se ha realizado un trabajo especial para ello, pues lo que se pretende es mejorar la visibilidad del mapa dada la necesidad de la propia edad.

En la parte final de algunas categorías veréis una en el mapa y en el terreno una cantera que condiciona la elección de ruta de los últimos tramos, la cantera es peligrosa y así se ha marcado en el mapa, tener cuidado con la velocidad en las bajadas en dirección a la misma, no hay ningún control dentro de la misma, pero si es un obstáculo a salvar.

Hemos tenido que poner la salida 1 a una distancia considerable, nos hemos visto en la necesidad tomar esta decisión, para quitar un poco de desnivel a las categorías mayores y menores, y para evitar cruces en la dirección de entrada a la meta, ya que el terreno forma un embudo unidireccional.

Si amanece un buen día, en el área de meta tendremos la posibilidad de disfrutar de una zona agradable de estar y de aplaudir a nuestros orientadores pequeños y mayores.

La salida 2 está próxima a la meta y puede que en dirección a la salida 1, puede que nos crucemos con nuestros peques de la categoría U10, así que, más que una dificultad para ellos, puede que sea un aliciente para coger autoconfianza en que están en el camino correcto, pero por favor dejar que ellos decidan su ruta.

     Y que la suerte no sea necesaria, aunque siempre lo es.”

José Samper (Trazador)
Translate »